Entradas

PIRÁMIDE ALIMENTICIA

Imagen
 ¡VAMOS A ELABORAR NUESTRA PROPIA PIRAMIDE! Aprenderemos que es la alimentos saludables, cuales son necesarios para nuestra pirámide, que es un dieta saludable. Aquí cada niño tendrá que debatir sobre este tema y realizar su propia maqueta de la pirámide alimenticia. TAREAS PRINCIPALES Debate y lluvia de ideas : sobre los alimentos saludables, cuales son necesarios para nuestra pirámide, que es un dieta saludable. Visión de video explicativo: https://youtu.be/5mJ_QkvUsvI Elaboración de maqueta "Pirámide alimentaria": Tomar fotos y subir en la entradas en el blog 3. CÓMO SUBIR ENTRADAS AL BLOG Cada alumno debe subir un cometario con sus ideas previas. Tras ello veremos un video para afianzar contenidos. Subir fotos de la maqueta y escribir su nombre. Aquí tenéis un ejemplo de cómo hacerlo Título: Martina Gómez. FOTO REFLEXIÓN FINAL Cuando terminéis, responder a vuestro comentario de IDEAS PREVIAS, con una reflexión sobre lo que habéis aprendido y si hay algún cambio de v...

HORARIO SALUDABLE

Imagen
  Realizar un horario saludable semanal para el desayuno del centro escolar  Seleccionar los alimentos. Notar sus experiencias. Se ha de hacer a través de la plataforma Canva. Subir foto del horario. Enlace a la plantilla:  https://www.canva.com/design/DAGdAePT1lc/UDLih_kmQ65SVBtT1YklJA/view?utm_content=DAGdAePT1lc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=h8494ae1ccf

PLANTAR, CUIDAR Y COSECHAR NUESTRO HUERTO ESCOLAR

Imagen
¡Bienvenidos al huerto escolar! En esta actividad, vamos a aprender a plantar, cuidar y cosechar. Aquí cada grupo tendrá una parte del huerto y será responsable de cuidarlo y de documentar su progreso en este blog. Aquí os explicamos cómo tenéis que hacerlo: 1. DIVISIÓN DE GRUPOS Os habéis dividido en grupos pequeños (5 personas). Cada grupo tendrá una parte del huerto y una responsabilidad específica , por ejemplo sembrar los tomates, regar las plantas, observar el crecimiento, etc. 2. TAREAS PRINCIPALES Preparar la tierra: Limpiar la zona como quitar piedras y mezclar la tierra con abono. Sembrar las semillas: Hacer agujeros en la tierra, colocar las semillas y cubrirlas con tierra. Cuidar las plantas: Regar, observar los cambios y anotar lo que veis en vuestro diario. Documentar el proceso: Tomar fotos y escribir entradas en el blog para compartir vuestro progreso. Cosechar: Cuando las plantas estén listas, recoger los frutos y celebrar vuestro trabajo. 3. CÓMO SUBIR ENTRA...

¡¡VAMOS A LA GRANJA ESCUELA!!

Imagen
¡¡VAMOS A LA GRANJA ESCUELA!!    Después de un día maravilloso en contacto con los animales y la naturaleza publicaremos lo aprendido y lo que mas nos ha gustado de este día:  Procedimiento:  - Cada niño para comentar en el blog deberá poner al inicio su nombre y su apellido, y a continuación la información que él considere relevante. - Lo haréis de la forma que más os guste, mediante fotos similares en internet, otros escribiendo en el blog, mediante un video,...  ¡¡¡MANOS A LA OBRA!!! Marta Pérez Gómez Me ha gustado mucho dar de comer a las gallinas, además de poder acariciarlas. También he aprendido que las gallinas ponen huevos, y esos huevos son los que se usan para hacer la tortilla. 

VISITA AL SUPERMERCADO

Imagen
NOS VAMOS HACER LA COMPRA. Desarrollo  Presupuesto ficticio (ejemplo: 100€).  Acceso a supermercados en línea (Walmart, Carrefour, Mercado Libre, Alcampo, etc.)  Se dividen los estudiantes en grupos de 2 a 4 personas. A cada grupo se le asigna un presupuesto y una lista de compras básica (leche, pan, arroz, frutas, verduras, carne, etc.). También pueden recibir "desafíos extra" (ejemplo: "Compra productos sin gluten" o "Incluye al menos 5 productos saludables"). Los estudiantes deben: Entrar a supermercados en línea.  Buscar los productos de la lista y anotar su precio en una tabla.  Comparar opciones en diferentes tiendas y elegir la más conveniente.  Asegurarse de no sobrepasar el presupuesto. Cada grupo ha de realizar un juego de mesa enfocado a las compras y a los temas trabajados en el blog hasta ahora, esto se realizará en la plataforma Genially. Para que podamos acceder a los juegos de mesa se ha de crear un código QR y ponerlo en comentarios. https...

Mural de frutas

Imagen
FRUTOS SEGÚN LAS ESTACIONES    Vamos a realizar un mural de frutas de las estaciones.  Se realizará en cuatro etapas, etapa de lluvia de ideas, debate, elaboración y exposición. Para ello, se hará lluvia de ideas previas mediante los comentarios de este blog, os recuerdo que no es necesario iniciar sesión en la cuenta propia del blog.  Debate sobre los comentarios y sobre a que estacionalidad pertenece cada fruta. Elaboración de la maqueta, esta actividad se llevará a cabo en las clases de educación artística, en tres sesiones. Cada niño realizará una maqueta de una fruta, la favorita que ellos quieran perteneciente a cualquiera de las estaciones vistas previamente en clase. Después de cada sesión, el niño o niña debe publicar una foto en esta misma página de su maqueta, en el estado en el que en encuentre. Os recuerdo, que para poder escribir a continuación debéis iniciar sesión con el correo y la contraseña acordados. Además, para comentar en el blog d...

MI ALERGIA O INTOLERANCIA EN LA CLASE

Imagen
¡Bienvenidos! En esta actividad vamos a aprender sobre las alergias e intolerancias que tienen algunos de nuestros compañeros y compañeras. Aquí os explicamos cómo tenéis que hacerlo: 1. DIVISIÓN DE GRUPOS Cada niño o niña con alergia o intolerancia trabajará de manera individual. Los compañeros y compañeras que no tienen alergias o intolerancias ayudarán. 2.TAREAS PRINCIPALES Investigar en casa: buscar información sobre su alergia o intolerancia. Preparar materiales: hacer una lista de los alimentos que no se pueden comer y de los que sí. Grabar un vídeo: grabar un vídeo de 2-5 minutos explicando su alergia o intolerancia. Presentar en clase: proyectar los vídeos del blog, y habrá un tiempo para preguntas y respuestas. Reflexionar: todos juntos reflexionar sobre lo que hemos aprendido. 3. CÓMO HACER EL VÍDEO Cada niño y niña debe grabar un vídeo explicando su alergia o intolerancia. Aquí tenéis un ejemplo de cómo hacerlo: Título del vídeo: Mi alergia a los frutos secos Contenido ...

PLANTILLA RECETAS

Imagen
  Para esta actividad debemos, hacer una receta de forma individual, la que más nos guste con la ayuda de nuestros padres.  Elegir receta. Exponerlo de manera detallada en la plantilla. Se ha de realizar a través de la plataforma Canva. https://www.canva.com/design/DAGhQaJ3e7Y/ZQcx9uPdLoaZDfKJkN3Qmg/view?utm_content=DAGhQaJ3e7Y&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=hb548498d3c

VIDEO RECETA

Imagen
¡RETO FINAL! Esta actividad será la continuación de la anterior (Plantilla de receta), en donde los niños elegirán la receta que mas les guste y con ayuda de los padres, en en casa realizaran la elaboración y grabación de esta. vamos a aprender a plantar, cuidar y cosechar. TAREAS PRINCIPALES Elegir la receta que mas llame la atención o guste Grabar su elaboración Subir video al blog. CÓMO SUBIR ENTRADAS AL BLOG Cada alumno debe subir su video de la elaboración de la receta y escribir una pequeña descripción de lo que ha hecho. Aquí tenéis un ejemplo de cómo hacerlo Título: Receta de Marta López: PAN DE OSO REFLEXIÓN FINAL Cuando terminéis, escribir una última comentario en el blog reflexionando sobre lo que habéis aprendido. ¡MANOS A LA OBRA! Si tenéis alguna duda, preguntar a la profesora.