MI ALERGIA O INTOLERANCIA EN LA CLASE
¡Bienvenidos! En esta actividad vamos a aprender sobre las alergias e intolerancias que tienen algunos
de nuestros compañeros y compañeras. Aquí os explicamos cómo tenéis que hacerlo:
1. DIVISIÓN DE GRUPOS
- Cada niño o niña con alergia o intolerancia trabajará de manera individual.
- Los compañeros y compañeras que no tienen alergias o intolerancias ayudarán.
2.TAREAS PRINCIPALES
Investigar en casa: buscar información sobre su alergia o intolerancia.
Preparar materiales: hacer una lista de los alimentos que no se pueden comer y de los que sí.
Grabar un vídeo: grabar un vídeo de 2-5 minutos explicando su alergia o intolerancia.
Presentar en clase: proyectar los vídeos del blog, y habrá un tiempo para preguntas y respuestas.
Reflexionar: todos juntos reflexionar sobre lo que hemos aprendido.
3. CÓMO HACER EL VÍDEO
Cada niño y niña debe grabar un vídeo explicando su alergia o intolerancia. Aquí tenéis un ejemplo de
cómo hacerlo:
Título del vídeo: Mi alergia a los frutos secos
Contenido del vídeo: Hola, soy [nombre] y tengo alergia a los frutos secos. Esto significa que no puedo
comer nueces, almendras, avellanas o cualquier alimento que los tenga. Si como frutos secos, me salen
ronchas en la piel, me duele la barriga y me cuesta respirar. Por eso siempre tengo que mirar las
etiquetas de los alimentos para asegurarme. En lugar de frutos secos, puedo comer semillas de girasol o
pipas, que son seguras para mí. Espero que ahora entendáis mejor mi alergia y podamos cocinar juntos
recetas que todos podamos comer.
4. NORMAS PARA LOS VÍDEOS
Claridad: explicar la alergia o intolerancia de manera clara y sencilla.
Creatividad: usar dibujos, fotos o alimentos reales para hacer el vídeo más visual.
Duración: entre 2 y 5 minutos.
Participación: todos tienen que ver los vídeos y participar.
5. REFLEXIÓN FINAL
Cuando terminéis, escribir una entrada en el blog reflexionando sobre lo que habéis aprendido. Por
ejemplo:
Título: Aprendiendo sobre las alergias e intolerancias.
Descripción: Hoy hemos aprendido sobre las alergias e intolerancias de nuestros compañeros y
compañeras. Ahora sabemos que hay alimentos que no pueden comer y cómo podemos cambiar las
recetas para que todos podamos disfrutar de la comida juntos. Lo más importante es ser respetuosos y
cuidarnos los unos a los otros. ¡Ha sido muy interesante!
¡MANOS A LA OBRA!
Estamos seguras de que vais a hacer un buen huerto. Si tenéis alguna duda, preguntar a la profesora.
Holi!!!! Soy alergica al gluten e intolerante a la lactosa. Quiero un palmerita de chocolate!!!! Como lo hacemos?
ResponderEliminarAquí tienes una buena solución para tu intolerancia 😝
ResponderEliminarhttps://www.instagram.com/reel/DGBuBBVoxff/?igsh=MXdxeHJkNzZpZnVnZg==